lunes, 16 de junio de 2025

EL NUEVO TRAJE DE SAMUEL

    



                       EL NUEVO TRAJE DE SAMUEL

(Artículo de 1922)




     ¿Recuerda el lector el secuestro del ciudadano americano Bielaski, por un grupo de bandidos mejicanos que pedían cien mil dólares por su rescate?
     La noticia produjo gran sensación en la Casa Blanca, a juzgar por la Prensa neoyorkina, porque, eso sí, ninguno como el gobierno americano para sensacionalizarse, cuando Wall Street le ordena que  se sensacionalice.
     El gobierno de Méjico tendrá que pagar el rescate de Bielaski, o de lo contrario, fuerzas de caballería americana cruzarán la frontera en persecución de los bandidos mejicanos.
     Así, claros como cristal de roca, fueron los térmimos de la nota de la Secretaría de Estado de Washington.
     Además --agregaba lo nota-- los Estados Unidos no podrá tolerar que a sus puertas se cometan tales desmanes, que son una afrenta  a la civilización.
     Pocos días más tarde los agentes oficiales mejicanos realizaron el gran descubrimiento: el secuestro de Bielaski fue una trama burda del aventurero americano para robarle al gobierno mejicano cien mil dólares, en combinación con un grupo de fascinerosos mejicanos.
     Bielaski tramó el complot. Simularía un secuestro y la Secretaría de Estado de Washington se encargaría de hacer llegar, por conducto de los bandidos de la cuadrilla, el dinero de su rescate extraído al Tesoro de Méjico.
     El gobierno mejicano presentó abrumadoras pruebas ante las que tuvo que rendirse el gobierno de Casa Blanca.
     Y es claro que tales pruebas sirvieron para posteriores investigaciones, en las cuales se demostró que no era la primera vez que el Gobierno Mejicano había sido víctima de la piratería de un sobrino del Tío Sam, habiéndose visto el Tesoro azteca obligado a satisfacer cuantiosas sumas de rescate por secuestros voluntarios o autosecuestros de aventureros norteamericanos.
     Ya los gobiernos de Madero, de Huertas y de Carranza habían sufrido las exacciones de los apaches de aquende el Bravo.
     Y véase cómo, acaso por exigencias de la moda, el viejo Samuel se ha visto obligado a cambiar el traje de Reverendo que trajo en pasados siglos de allá de las costas brumosas del Mar del Norte, por el de Corsario, que es la indumentaria en uso en esta contemporaneidad canallesca del asalto y la rapiña internacional.
     Naturalmente, que los piratas de antaño difieren en mucho de los de hogaño. Los de ahora son piratas groseros, fenicios en sus aficiones, cartagineses en sus ímpetus, berberiscos en su tendencia, griegos en sus paciencias, latinos en sus audacias, y no ponen sobre la sórdida mercatura de que hablara Cicerón las rosas de la gracia y de la gentileza, sino la maligna hipocresía de los sobrinos de Samuel...
     Sus naves no son aquellas movidas por el viento, sacudidas por los huracanes con diez cañones por banda que atacaban gallardas y bravías con sus espolones y traían en rehenes de remotísimas tierras ejemplares de todas las razas, tesoros de todas las tierras, faunas de todos los climas, pedazos de arte de ambos hemisferios...
     Es el inglés Drake que asalta el puerto de Santo Domingo y se lleva un trozo de cornisa de piedra de la histórica casa del Almirante... Es el americano Walker que ataca a Nicaragua con el romántico plan de hacerse presidente y muere fusilado con la serenidad de un gálata.
     En vez de llevar bajo el casco del pelo una inmensa ambición y en los labios la canción del heroísmo, llevan unos libros de contabilidad con un continuo balance de ganancias extraídas al dolor y a la miseria de los pueblos.
     El alma de los piratas de la leyenda dorada de Salgari, de Farrere, de González, ha muerto y en su lugar se ha instalado un alma mercachifle, vejancona, sórdida, sucia, mal oliente, adornada con la brújula, la telefonía inalámbrica, con el topófono y con cañones de tiro rápido.
     Que el oficio ha caído en la más lamentable degradación lo dice la distancia inmensa que hay de Drake, Vermin y Nelson hasta Chamberlain, Jamestown y Lloyd George, como de Walker hasta Morgan y demás gavilleros de la Standard Oil Co. y del Wall Street, de que es Bielaski un corrompido espécimen. Por estos breves ejemplos se tendrá una idea del descrédito en que ha caído el oficio.
     Oh, el pirata moderno es repulsivo por sus bajos instintos, por su grosería y por su vulgaridad.




VOCABULARIO     CONTEXTUAL




  1.Samuel= Sam= Tío Sam= Personificación nacional de los Estados Unidos y muy especialmente del gobierno estadounidense.

  2.Bielaski= Alexander Bruce Bielaski (1884-1964)= Jefe del FBI de 1912 a 1919. Durante un viaje a Cuernavaca, Méjico en 1921 alegadamente se autosecuestró para exigirle un rescate al Gobierno de Méjico.

  3.Madero= Francisco Ignacio Madero González (1873-1913)= Presidente de Méjico de 1911 a 1913.

  4.Huertas¹= José Victoriano Huerta Márquez (1850-1916)= Presidente de Méjico de 1913 a 1914.

  5.Huertas²= Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (1881-1955)= Presidente provisional de Méjico desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920.

  6.Carranza= Venustiano Carranza Garza (1860-1920)= Presidente de Méjico de 1917 a 1920.

  7.Bravo= Conocido en Méjico como Río Bravo del Norte y en Estados Unidos como Río Grande.

  8.Hogaño= Actualmente, ahora, hoy.

  9.Fenicios= Naturales de Fenicia, ciudad del Asia antigua. Antiguos pobladores de lo que hoy es Siria. Hábiles comerciantes y los mejores navegantes de la antiguedad.

10.Cartagineses= Naturales de Cartago, antigua ciudad del norte de África. Caracterizados por ser un pueblo bélico.

11.Berberiscos= Naturales de Berbería, región del norte de África. De ellos procedían los piratas bereberes que por siglos asolaron las costas de España e Italia.

12.Sórdida mercatura= Palabras de la frase de Marco Tulio Cicerón (106 a.d.C.- 84 a.d.C.) que dice así: "Los hombres que compran a los mercaderes son gente sórdida porque revenden enseguida; no ganarían nada si no mintiesen mucho".

13.Con diez cañones por banda= Frase del poema "La Canción del Pirata" del poeta español José de Espronceda (1808-1842).

14.Drake= Francis Drake (1543-1596)= Fue un corsario inglés.

15.Walker= William Walker (1824-1860)= Aventurero norteamericano que en 1855, mediante unas elecciones amañadas resultó electo presidente de Nicaragua. Fue fusilado en Honduras en 1860.

16.Gálata= Se refiere a la famosa estatua griega Gálata Herido.

17.Salgari= Emilio Salgari (1862-1911)= Escritor italiano de sobre 80 novelas entre ellas 11 sobre el personaje Sandokan, un príncipe de Borneo desposeído de su trono por el colonialismo británico y convertido en pirata.

18.Farrère= Claude Farrère (1876-1957)= Autor francés de novelas ambientadas en lugares exóticos.

19.Mercachifle= Mercader de poca importancia.

20.Vejancona= Aumentativo de vieja.

21.Sórdida= Impura, indecente, sucia.

22.Nelson= Horacio Nelson (1758-1805)= Célebre marino inglés, conocido también como almirante Nelson.

23.Chamberlain= Joseph Chamberlain (1836-1914)= Influyente político inglés, defensor, en política exterior, del imperialismo.

24.Lloyd George= David Lloyd George (1863-1945)= Primer Ministro británico de 1916 a 1922.

25.Morgan= John Pierpont Morgan (1837-1913)= Financiero y banquero norteamericano fundador, en 1891, de la General Electric Company.

26.Grosería= Tosquedad, rusticidad, ignorancia.

27.Vulgaridad= Que es impropio de personas cultas y educadas.





lunes, 9 de junio de 2025

La Abejas y los hombres

  


                               La Abejas y los hombres



Son relativamente numerosos los hombres ilustrados, los eruditos, los que han leído y aprendido muchas cosas en los libros, pero son pocos, poquísimos, los hombres que tienen la máquina del cerebro convenientemente preparada para depurar y alquitarar lo aprendido hasta el punto necesario para extraer de los libros y de la naturaleza -más, mucho más de la naturaleza que de los libros- ese delicioso y portentoso néctar de la cultura humana.

Yo no soy muy fuerte en materias de apicultura, pero me atrevo a opinar que en el mundo de las abejas debe ocurrir tres cuartos de lo mismo que sucede en el mundo de los hombres. Abeja habrá -creo yo- que será una pantera en lo tocante a caer sobre las flores y saquearlas y exprimirlas hasta más no poder, pero que, a pesar de ello, no podrá evitar que, por deficiencias irremediables del alambique de su minúsculo organismo, su miel sea más basta, menos rica, de una calidad muy inferior a la elaborada por otras abejas menos diligentes y glotonas.

Pues cosa parecida sucede con los hombres. Mucho estudiar, mucho reventarse, mucha chamusquina de pestañas al calor del quinqué clásico hasta atiborrarse el cerebro de datos y citas e historias; y cuando más henchido está uno de barata erudición libresca ingeridas, menos trabaja en su función depuradora la deficiente alquitara mental que llevamos dentro y en lugar de sabrosa y rica miel, la sustancia que hemos elaborado es una espesa y detestable borra que da náuseas.



                             VOCABULARIO CONTEXTUAL



1.Alquitarar= Destilar, filtrar, rezumar, segregar.

2.Portentoso= Maravilloso, estupendo, prodigioso.

3.Basta= Tosca, sin refinamiento, ordinaria.

4.Chamusquina= Quemazón.

5.Atiborrarse= Llenar, henchir, atestar.

6.Borra= Se usa para indicar algo de poco valor.




sábado, 31 de mayo de 2025

 



                               EL BLOQUEO RUSO

(Artículo de 1920)



     En el momento mismo en que se daba por seguro que los gobiernos de Inglaterra y Francia iban a emprender por fin operaciones militares en grande escala contra los bolsheviques para atajar a éstos en su incesante avance hacia el Asia y hacia la Europa occidental, y, cuando ya se relamían de gusto los reaccionarios ante la perspectiva de la gran carnicería de "bolshes" que se les iba de nuevo a servir, he ahí que el cable nos pone los pelos de punta, dándonos a boca de jarro el tiro de gracia con la despampanante noticia de que lo que habían resuelto los generales y estadistas aliados reunidos en París (italianos, franceses e ingleses) era nada menos que el levantamiento inmediato del bloqueo de Rusia.
     Y como no hacía ni un mes que el gran Clemenceau había afirmado en la Cámara, con olímpica arrogancia, que, lejos de pactar con los Rojos, la Entente estaba más resuelta que nunca a proseguir su política combatiéndoles a sangre y fuego, y que se había acordado rodearles de un verdadero cordón sanitario hasta lograr su aniquilamiento, el asombro de las gentes --sobre todo esa sana y simple buena gente que se alimenta de lo que les da a tragar diariamente la prensa "respetable"-- llegó al colmo. ¡Cómo! ¿esa gente de París y de Londres que dirige los asuntos mundiales está loca, que así, de golpe y porrazo, adopta en menos de un mes dos actitudes completamente contradictorias en asunto tan trascendental para el mundo?  --se oía preguntar.
     Y la verdad es que no se explican estos saltos, estos bailoteos, todo ese conjunto de renuncios, cambios de frente, subidas y bajadas en los asuntos más vitales, más esenciales al equilibrio y reconstrucción del mundo, que ha caracterizado la labor de los Grandes Cuatro, o Tres o Cinco.
     Si lo que dicen ahora de que el bloqueo se levanta por razones de humanidad para con el pueblo ruso es verdad ¿cómo se entiende que esas mismas razones de humanidad nada pesaron cuando se trató de establecer el feroz cinturón de hierro candente, y de mantenerle realizando su siniestra obra asesina por más de año y medio después de la guerra?
     ¡Humanidad!... Con la India, Afganistán, Persia y Turquía amenazados de arder en la hoguera bolshevique, y con todos los expertos del mundo clamando por una urgente rectificación de la política que privaba a Europa del inmenso granero de Rusia, esta tardía invocación de humanidad se parece mucho a la actitud del gallego del cuento, que, habiendo caído debajo, gritaba a los transeúntes: ¡Quítenmelo, que lo mato!
     Es, amigos, que los papeles se han trocado. Los últimos de ayer son los primeros de hoy. ¿Quién tiene hoy en ninguna parte del mundo un ejército que se pueda medir en fuerza numérica, y en eléctrica impulsión de entusiasmos, y en lo inteligente y firme de la dirección, con el ejército de los "descamisados" bolsheviques? ¿Y quién tiene hoy, detrás de ese ejército, una fuerza tan compacta y formidable de masas obreras contentas y en perenne función productora --sin huelgas ni "lockouts", ni disturbios sindicalistas de clase alguna-- como la que posee la Rusia de hoy? ¿Y qué nación del mundo posee hoy (ahí están los grandes economistas, que no me dejarán mentir) la excepcional potencialidad de crédito y moneda circulante que le dan a Rusia sus enormes recursos naturales y sus industrias y sus bancos, todo eso manejado por y para la nación?
     De modo que eso de hacer la paz con los Soviets --que ayer hubiera podido parecer medida de previsión, y de un alto sentido democrático y humanitarista-- hoy día es medida impuesta a pura fuerza por el más elemental de los instintos, por el instinto de la propia conservación, que es humanidad también, pero... para con el número uno. De ahí que Inglaterra, que es entre todas las grandes potencias la más realista, la que ve más lejos en trifulcas internacionales de índole peligrosa, e Italia, que hoy día tiene al frente de su gobierno hombres de cuño mental infinitamente superior a sus Orlandos y Soninos de ayer, acabaron por echar a un rincón los métodos viejos de los Churchill y Clemenceau, y abrieron, por fin, a la hambrienta y desesperada Europa los puertos de Rusia.
     --Pero esto no significa sino establecimiento de relaciones comerciales, y en manera alguna reconocimiento de las Soviets y relaciones diplomáticas con ellas-- dijeron los grandes oráculos del Consejo Supremo.
     ¡Claro está! Es bueno tratar de dejar esa salvedad, esta puertecita abierta, por si acaso vuelve a soplar por ahí otro vientecito antibolshevique, otra aventurilla czarista por el estilo de las ¡ay! tan tristemente y tan ruidosamente malogradas de Yudenitch, Koltchack, Denikin...; caso en que bien se podría ensayar lo que se hizo en el asuntito de Prinkipo, un cambio en redondo que permita volver a las andadas, y apelar de nuevo a las bayonetas, tanques y bloqueos de que se ha venido sirviendo en sus evangélicas propagandas la sacrosanta "democracia" aliada. Pero ha llovido mucho ya desde lo de Prinkipo, y ahora son precisamente ellos, los arrugados señores de la diplomacia secreta que manejaban y aún manejan el cotarro desde Versalles, los que no han de tardar en comprender que las mismas relaciones comerciales --más urgentemente necesitadas en Europa que en Rusia-- imponen de un modo fatal el establecimiento de relaciones diplomáticas y el reconocimiento pleno del Gobierno Rojo.
     Es triste, es patético, que estos sapientes y omnipotentes señores tengan que doblar el lomo y tragarse el agua misma que ensuciaron ayer, pero así lo quiere y así lo manda ese espíritu universal de renovación que viene hace tiempo arreglando las cosas desarregladas allá en Versalles.
     Hay una voz que grita incesantemente en el corazón de todos los hombres: ¡Uníos!... Y contra el divino imperio de esa voz no hay Grades Cuatro, ni Grandes Cinco, ni Grandes... Veine Mil que logren nada en el sentido de separar y desunir...
     La suerte está echada. Un nuevo César, el verdadero, el grande, el bueno, el César del nuevo espíritu colectivista, opuesto al viejo espíritu capitalista, acaba de pasar el Rubicón.



VOCABULARIO



  1.Despampanante= Sorprendente, imprevista, inesperada.

 2.Clemenceau= Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929)= Médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro de su país.

  3.Rojos= Bolsheviques.

  4.Entente= Tratado de no agresión firmado por Francia e Inglaterra en 1904 al que se sumó Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.

  5.A sangre y fuego= Con todo rigor, sin dar cuartel.

  6.Cordón sanitario= Transferencia de sentido de un bloqueo para impedir la transmisión de una enfermedad, a un bloqueo militar para aniquilar a un grupo.

  7.De golpe y porrazo= Precipitadamente, sin reflexión ni meditación.

  8.Renuncios= Mentira o contradicción en que se sorprende a alguien.

  9.Grandes Cuatro...= Conocido también como Grandes Tres, sus miembros: Woodrow Wilson (EEUU), Lloyd George (Reino Unido), Georges Clemeceau (Francia) y Francesco Nitti (Italia).

10.Lockouts= Cierres patronales.

11.Para con el número uno= Para con uno mismo.

12.Orlandos= Vittorio Emanuelle Orlando (1860-1952)= Presidente del Consejo de Ministros de Italia de 1917 a 1919.

13.Sonninos= Sidney Sonnino (1847-1922)= Presidente del Consejo de Ministros de Italia de 1909 a 1910.

14.Churchill= Sir Winston Leonard Spencer-Churchill (1874-1965)= Político y estadista británico.

15.Salvedad= Razonamiento que se emplea como excusa o limitación de lo que se va a decir o hacer.

16.Yudenitch= Nicolái Nicoláyevich Yudénich (1862-1933)= Militar ruso, uno de los líderes del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa. Dirigió las fuerzas antibolsheviques del Báltico y comandó sin éxito un avance sobre Petrogrado (hoy San Petersburgo) con el apoyo británico.

17. Koltchack= Aleksandr Vasilievich Koltchack (1874-1920)= Militar ruso, caudillo del movimiento antibolshevique conocido como Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa que dirigió en Siberia un gobierno opuesto al de Lenín desde noviembre de 1918 a febrero de 1920.

18.Denikin= Antón Ivánovich Denikin (1872-1947)= Militar ruso, fue uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco.

19.Prinkipo= Conocida actualmente como Büyükada es la más grande de las 9 islas del mar de Mármara en las costas de Turquía.

20.Cotarro= Colectividad en estado de inquietud o agitación.

21.Fatal= Inevitable, improrrogable, ineludible.

22.Gobierno Rojo= El gobierno de Rusia.

23.Doblar el lomo= Agachar el lomo= Humillarse.

24.La suerte está echada (Alea jacta est)= Es una expresión atribuida a Julio César en el momento de cruzar el río Rubicón entre Italia y la Galia Itálica.







sábado, 10 de mayo de 2025

UNA VERGUENZA NACIONAL

 



                         UNA VERGUENZA NACIONAL

(Artículo de 1914)
      
     Cosas verdaderamente coloradas están pasando en Colorado. De resulta de una huelga de mineros comenzada hace más de siete meses, en la mañana del día 20 de abril, informa un periódico, treinta y tres muertos, muchos de ellos mujeres y niños, se encontraban tendidos cerca de Ludlow, pequeño pueblo del sur de dicho Estado. La casa principal de los huelguistas apareció, también en dicho día, reducida a cenizas. Y dos mujeres y once niños aparecieron, además, carbonizados, en el sótano de la casa de uno de los de la huelga.
     Pero lo más extraordinario no ha sido sólo esta hecatombe, esta bárbara hecatombe  de niños y mujeres en plena paz. Lo más extraordinario, lo más abominable del caso es la clase de personas que perpetraron tan innoble hazaña. Estas personas fueron los milicianos, la fuerza militar del estado, llamada al campo de la huelga por las autoridades civiles, aparentemente para velar por el orden, y, en realidad, para echársele encima a la huelga, y acorralarla, y amordazarla, y vencerla de cualquier manera.
     A pesar de que Colorado es uno de los estados donde se ha progresado más políticamente, pues tiene ya referéndum, iniciativa y recall, como para demostrar que dónde y mientras manda Don Dinero no hay embelecos democráticos que valgan, la compañía explotadora de las minas, en la cual compañía  figura nada menos que ese saco de millones que se llama Mr. Rockefeller, era y es dueña y señora de la maquinaria administrativa y judicial de los dos condados donde opera. Y es claro: la milicia reclutada por el gobernador (y pagada por la compañía) se puso en marcha, y los pobres huelguistas, perseguidos como fieras, cazados como indios, han pedido socorro con gritos tan desesperados y tan persistentes que la nación, al fin, se ha conmovido, y el ejército regular ha tenido que llegar volando al teatro de los trágicos acontecimientos para desarmar a los feroces milicianos. Y conste que estos informes no los he tomado de periódicos socialistas, sino de muy respetables periódicos y magazines burgueses.
     Y ahora viene la consiguiente interrogación de boca de algún lector poco fuerte en geografía: este Colorado que tal espectáculo de barbarie está dando ¿en qué parte del Asia o de África se halla? Pues, este Colorado, señor mío, al que poco le ha faltado para poder brindarnos pintorescos cuadros de canibalismo, no está en Åfrica ni en Asia, sino casi en casa, en la respetable morada de nuestro tutor y maestro, el gran pueblo de los Estados Unidos, pueblo que ha contraído para con la humanidad y la historia la evangélica misión de irnos civilizando poco a poco.
     La prensa de este pueblo evangélico y civilizador está a la hora de ahora tronando en indignación y en horror ante las salvajadas de los milicianos de Colorado. Y mientras esa prensa grande del gran país que nos educa para la vida civilizada truena contra los asesinos de Colorado y llama vergüenza nacional lo sucedido, yo, ¡pobrecito de mí!, siento irresistible comezón de cometer la deliciosa villanía de reírme de las indignaciones de esa prensa y de encontrar bonito que hallan Colorados en el mundo que se conviertan de golpe y porrazo en cosa tan edificante como una vergüenza nacional.
     ¿No están todos los días dándonos matraca con lo de que no tenemos todavía capacidad para el gobierno propio?
     ¿No se nos ha dicho mil veces, al revés y al derecho, en palabras y en actos, que se nos considera inferiores?
     Y esta misma gran prensa del gran pueblo, ¿ha tenido alguna vez algún noble arranque de piedad para la queja de Puerto Rico? ¿No ha visto esa prensa siempre como la cosa más natural del mundo el desdén con que se nos ha tratado? Y este cargante, olímpico desdén ¿no es hijo de la necia idea de los americanos de su enorme superioridad sobre los demás hombres del planeta?
     Pues, cometamos sin miedo la deliciosa villanía de contraer nuestro rostro de muchachos de escuela con la más maligna de las muecas, ante la vergüenza que ha puesto colorada la cara nacional del señor y maestro al saber lo ocurrido en Colorado. Estas vergüenzas nacionales, como otras vergüenzas individuales, vienen muy bien para enseñar, a los que la necesitan, la gran lección de la tolerancia y la humildad con que todo hombre debe tratar y juzgar las palabras y los actos, y las vidas, de los otros hombres de las otras razas




VOCABULARIO     CONTEXTUAL




1.Coloradas= Cosas deshonestas que se fundan en apariencias de razón o justicia.

  2.Colorado= Uno de los 50 estados de los Estados Unidos de América.

  3. De resultas= Por efecto o consecuencia de.

  4.Hecatombe= Matanza, carnicería.

  5.Milicianos= Individuos de un servicio militar.

  6.Referéndum= Acto de someter al voto popular directo las leyes aprobadas o las gestiones administrativas ejecutadas por los representantes del pueblo, para que éste las ratifique.

 7.Iniciativa= Derecho de los ciudadanos fuera de la legislatura para introducir o promulgar una nueva ley mediante votación popular.

 8.Recall= Derecho a la remoción de un oficial público mediante el voto popular.

  9.Embelecos= Embustes, engaños.

10.Saco de millones= Dícese de la persona muy acaudalada.

11.Dueña y señora= Que tiene el dominio absoluto de una cosa.

12.Teatro= Lugar en que ocurre una cosa muy notable.

13.Pintorescos= Dícese de aquello que presenta a la vista una imagen digna de ser pintada. Chocante.

14.Canibalismo= Ferocidad e inhumanidad propia de los salvajes antropófagos (que comen carne humana).

15.Tutor= Defensor, protector, director.

16.Tronando= Hablando, escribiendo impetuosamente contra alguna cosa.

17.Comezón= Desazón que ocasiona el deseo de alguna cosa.

18.De golpe y porrazo= Súbita o prontamente.

19.Dándonos matraca= Importunándonos con insistencia molesta sobre un tema.

20.Cargante= Que causa molestia.

21.Olímpico= Altanero, soberbio.




domingo, 4 de mayo de 2025

El Porvenir

 



                                    EL PORVENIR

(Fragmento del artículo de 1922 Al Borde de la Guerra)

     Con países armados hasta los dientes en el seno de pueblos en bancarrota, con los tremendos odios nacionalistas entre estos pueblos recrudecidos en vez de aminorados por sus hombres directores, con pulpos industriales y bancarios en constantes maquinaciones para llegar primero a esta presa, o a la de más allá... imaginaos si es posible que pase mucho tiempo sin que volvamos a vivir bajo el fatídico imperio de las bayonetas, los cañones, las ametralladoras, los torpedos, las bombas, y las mil y quinientas abominaciones que la inmensa imbecilidad de los hombres ha creado para su propia destrucción.
     Por no llevar a la dirección suprema de los asuntos mundiales un criterio que se diferencie en algo del que sirve para las diarias y pedestres riñas que engendra la competencia mercantil en sus aspectos más sórdidos y brutales, estamos otra vez al borde de una catástrofe mundial cuyas colosales perspectivas de exterminio nadie puede prever.
     Nueve civilizaciones tan arrogantes, tan florecientes como ésta que vivimos, han perecido en la historia del mundo. La nuestra es una más que corre al abismo empujada por los siniestros hombresitos de media cuchara que la pobre e insensata bestia humana a puesto al frente de sus asuntos capitales de vida y muerte. O viene la guerra y con ella el exterminio total del mundo civilizado, o la revolución se anticipa a la guerra y sobre los escombros de lo viejo se empieza de veras la edificación de una nueva estructura social de donde quede eliminado para siempre el monstruo de la competencia engendrador del monstruo del militarismo. ¡Maldito monstruo en cuyas sanguinarias entrañas se agazapa la muerte!




VOCABULARIO     CONTEXTUAL



  1.Seno= Parte interna de una cosa.

  2.Bancarrota= Quiebra.
  
  3.Nacionalistas= Relativo al apego de los naturales de una nación a ella propia por encima de las demás.
  
  4.Fatídico imperio= Funesto y desgraciado ascendiente o dominio. 

  5.Abominaciones= Refiérese a las cosas muy malas o perjudiciales.

  6.Imbecilidad= Dícese de las acciones que se consideran improcedentes o sin sentido.

  7.Criterio= Juicio o discernimiento.

  8.Pedestres= Vulgares,

  9.Engendra= Que causa, ocasiona.

10.Mercantil= Perteneciente al mercader, a la mercancía o al comercio.

11.Sórdidos= Mezquinos.

12.Brutales= Violentos e irracionales.

13.Siniestros= Malintencionados, funestos. 

14.Media cuchara= Expresión coloquial para designar a personas de mediano entendimiento o habilidad en cualquier arte u oficio.

15.Agazapa= Que se oculta o está al acecho.





domingo, 2 de marzo de 2025

La Ciudadanía Americana

 



                      LA CIUDADANIA AMERICANA*

 
(Fragmento del artículo  La Ciudadanía y Root de 1912)

    
     Ya cansa tanto y tanto machacarle a uno los oídos con la cantata de la dichosa ciudadanía, que, después de todo, maldita la falta que nos hace.
     Sin la facultad de gobernarnos nosotros mismos, ¿qué sacamos con llamarnos ciudadanos?
     Ni a ellos ni a nosotros nos conviene una ciudadanía común habiendo como hay en el medio tantas incompatibilidades de raza, de idioma y de cultura. Estamos más altos o más bajos -yo no quiero discutir eso ahora-; pero es indudable que no estamos ni estaremos nunca al mismo nivel de los ciudadanos americanos.
     No queremos ser ciudadanos americanos. Por muy digna que sea vuestra ciudadanía, preferimos la nuestra a todas las ciudadanías del mundo. Si no sintiéramos así, seríamos indignos de nuestra raza hispana, e indignos de vuestra amistad que estimamos porque sabemos que conquistasteis vuestra independencia y que estáis destinados a amparar a la de los demás pueblos de América, salvándonos de tutelas extrañas.
     ¿Por qué no principiáis con nosotros a cumplir ese vuestro alto destino, amparándonos y salvándonos de vosotros mismos?

                             -------------------------------                              

* El día 2 de marzo de 1917 fue firmada por el Presidente Woodrow Wilson la Ley Jones, ley orgánica que le imponía la ciudadanía americana colectivamente a los puertorriqueños.




VOCABULARIO  CONTEXTUAL




  1.Machacarle= Insistir inoportuna y pesadamente sobre una 

cosa.

  2.Cantata= Repetición de una cosa hasta causar fastidio.

  3.Dichosa= Enfadosa, molesta.
 
 4.Incompatibilidades= Contradicciones que tiene una cosa 

para unirse con otra.

  5.Amparar= Favorecer, proteger, defender.

 6.Tutelas= Autoridad que, en defecto de la propia, se 

confiere a un país para cuidar de otro que por cualquier 

causa carece de autoridad.




domingo, 23 de febrero de 2025

Teología Taína

 


                                    TEOLOGIA TAINA

 (Fragmento del artículo de 1909 Sabiduría India)

     Tenían los indios dos dioses, los mismos dos dioses que tienen los cristianos: el Dios del bien, y el diablo, o Dios del mal. Pero al revés de lo que han hecho los cristianos, los indios no le hacían ningún caso al Dios Bueno, y ponían grandes empeños en ensalzar y adular y tener contento al Dios Malo.
     De modo que mientras el pobre Dios Bueno de los indios bostezaba olvidado en un rincón, el Dios Malo sonreía satisfecho viéndose objeto de todas las zalamerías y carantoñas del culto indio: templos, oraciones, regalos, penitencias, sacrificios, besuqueos de beata, que allí también había beatas, aunque de taparrabo, etc.
     Como se ve, el culto de los indios era el mismo de los cristianos, pero invertido: los cristianos adulaban al Dios Bueno; ellos adulaban al Dios Malo.
    ¿Quién se iba a figurar que el pueblo indio, bárbaro y grosero, iba a darle tan provechosa lección de sensatez y diplomacia a los civilizados y empingorotados cristianos?
     El Dios Bueno, todo bondad y mansedumbre, y por consiguiente inofensivo, a un rincón...
   Al Dios Malo, lleno de perversidad, alevoso y marrullero y difícil de contentar, festejos y zalamerías hasta no poder más.
     En cambio los cristianos, católicos y protestantes, llenan de alabanzas y festejos al Dios Bueno, que por su misma bondad no quiere ni puede matar un mosquito, y llenan de improperios y maldiciones al Dios Malo.
     De modo que ponen todo su empeño en conquistarse la buena voluntad del Dios Bueno, que no puede, por mal que lo traten, tener mala voluntad, y que no necesita, para ser bueno, de festejos ni zalemas; y, en cambio, al Dios Malo, al diablo, al que es fuente y raíz de todas las desgracias y tribulaciones humanas, lejos de aplacarlo con oraciones y sacrificios, lo insultan y provocan de mil maneras. Y ¡es claro! el Dios Malo, viéndose ultrajado de tantas maneras, en lugar de ablandarse cada vez se pone más rabioso y más dañino. Y por eso abundan tanto por ahí las tentaciones y son tantas las pobres almas caídas en las uñas formidables del demonio...
     Decididamente, entre el culto de los bárbaros indios y el culto de los civilizados cristianos, me quedo con el culto de los indios, que tuvieron la admirable sabiduría de adorar al demonio para tenerle mansito y contento.
     Y entre la época antigua, morena y salvaje, y la época moderna, blanca y civilizada y aduladora del Dios Bueno, me quedo con la antigua.
     La primera trae a mi alma efluvios vivificantes de selva virgen... La segunda me llena el espíritu... ¡de hedores infernales de mercado!



VOCABULARIO   CONTEXTUAL




1.Teología= Ciencia que trata de Dios y de sus atributos.
  
2.Taína= Perteneciente a los taínos, pueblo precolombino que habitaba la isla de Puerto Rico, La Española y Cuba.

 3.Zalamerías= Demostración exagerada de cariño.
  
 4.Carantoñas= Halagos y caricias que se hacen a alguien para conseguir alguna cosa.

5.Beatas= Mujeres muy devotas que frecuentan mucho los templos.

6.Bárbaro= Inculto, tosco, rústico.

7.Grosero= Sin educación, ordinario, ignorante.

8.Empingorotados= Dícese de las personas que han alcanzado una elevada posición y se jactan de ello.

9.Alevoso= Desleal, traidor, pérfido.

10.Marrullero= Astuto, tramposo, malintencionado.

11.Zalemas= Zalamerías (ver núm. 3). Reverencias en muestra de sumisión.

12.Efluvios= Manifestación de impresiones muy sutiles.

13.Vivificantes= Que confortan, que dan vida.